xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Aportaciones Septiembre 2015
xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Aportaciones Mayo profesores Ula Norte material, conferencias, eventos especiales etc.
Apartados de Docencia Actualización y especialización profesional.
Dentro de este rubro los docentes se actualizan con los cursos impartidos en la Universidad Latinoamericana, Posgrados o Cursos externos en beneficio del desarrollo académico. Además se realizó una tercera actualización Bibliográfica por medio de los docentes en este periodo. Planeación Didáctica. La Maestra Silvia Mazariegos dio fe del término y entrega de las planeaciones cumpliendo con el éxito de esta actualización. Observación a clase entre pares. Estas evaluaciones se realizaron en este tercer periodo para conocer el nivel de compromiso académico y profesional del docente dentro del aula. Los resultados de dichas evaluaciones se encontraran en la coordinación de Escuela de Negocios al término del semestre o al inicio del periodo 16-1. Apoyo al estudiante. En este rubro se trabajó con alumnos que sus problemas pueden ir más allá de lo académico y los profesores que apoyaron en dicha tarea fueron: Adda María Castillo Moreno, María de Jesús Gómez Hernández, Romero Arredondo Lourdes y el Lic. Salas Gómez Javier con la dirección de este programa por parte del profesor Antonio Martínez Olmedo. En las páginas siguientes se presentaran algunos reportes o semáforos preliminares de dichas Tutorías las cuales se complementaran al final del semestre puesto que la información final se obtiene al concluir todas las actividades académicas de la escuela.
Apartado de Investigación Investigación Estudiantil.
En este rubro se trabajó con una página web para los estudiantes donde subirían artículos, videos, aportes y controles de lectura donde anexarían su análisis de dicho trabajo con la opción de realizar comentarios entre todos dentro del blog el cual tiene la siguiente liga: http://eca2014ula.blogspot.mx/p/aportaciones.html
En las siguientes páginas de evidencias se anexan aportes de estudiantes que se concentran en la página web mencionada. Apartado de Investigación Investigación Estudiantil. Es importante mencionar que algunos docentes participaron dentro de este foro de investigación con la aportación de ciertas actividades interdisciplinarias en donde se desarrolló la investigación por parte de los alumnos, como lo hicieron los siguientes profesores: Lic. María de Jesús Gómez García, prof. Silvia Teresita Mazariegos Correa, Taracido Saldaña Liliana, Lic. Ana Laura Gómez Sainos, Romero Arredondo Lourdes, Lic. José Antonio de la Mora Soto y Mtro. Alejandro Rojas Alonso. Cabe mencionar que la profesora Romero Arredondo Lourdes está trabajando su investigación que va de la mano con el doctorado que está realizando, buscando beneficios que se obtendrían al enfocarse en matemáticas aplicadas a los negocios desde el primer semestre debido a tiempos de la investigación la profesora para esta revisión nos proporcionó algunos capítulos de su investigación la cual se sigue trabajando para concluirla en el próximo semestre 16-1.
Apartado de Difusión Cultural.
En este rubro participaron los profesores con la creación de material didáctico para todos los compañeros docentes junto con el fomento a la lectura en apoyo de los estudiantes, por otro lado dichos materiales se concentran también en la página web de la academia. Lo que representa a este semestre para dicho apartado es la realización de las cátedras magistrales desarrolladas por el Mtro. Alejandro Rojas Alonso con el apoyo de la Mtra. Silvia Mazariegos. Dichas cátedras serán enfocadas al área de emprendimiento y negocios internacionales. Las presentaciones de dichas cátedras se presentaron en el mes de Mayo y se pueden revisar en el apartado de evidencias para esta tercera revisión. Por otro lado el Mtro. Alejandro Rojas concluyo en este tercer periodo el trabajo con chicos de octavo y sexto semestre el concurso en línea del juego de negocios donde dos equipos (Negocios ula norte y Marketing ula norte) Obtuvieron el 3er y 5to lugar en las categorías de la segunda fase de dicha competencia para evidencia se deja el reporte final del profesor. Adicionalmente se mencionan a los profesores que participaron en la inserción de aportes para la página web de la academia para su consulta. La profesora Sandra de la Mora está trabajando la feria de la mercadotecnia las evidencias de la misma se podrá revisar en la tercer revisión en cuanto la profesora haga el compendio de su información y fotografías, entre tanto la profesora nos está apoyando en la aportación de material. La profesora Adda Castillo, María de Jesús, junto con el Profesor Antonio Martínez Olmedo y Silvia Mazariegos están trabajando en la creación de unos diplomados para su impartición en el siguiente semestre de este año. El profesor Víctor López Caballero está trabajando junto con su servidor (mtro. Alejandro Rojas) el apartado de emprendimiento para la creación de un curso para finales de este semestre además que preparo a dos equipos para poder concursar en el programa emprendimiento donde también participo el equipo EKE de escuela de negocios el cual fue asesorado por los profesores (Maria de Jesus Garcia Gomez, Liliana Taracido y Alejandro Rojas Alonso) dicho concurso obtuvo buena aceptación y el ganador fue el equipo Eke. Hago mención de los profesores que aportaron material para este tercer periodo. Profesores: prof. Ana Laura Gomez Sainos, Mtro. Alejandro Rojas Alonso, Lic. Kerlegand Bañales Karla, Lic. Gonzalo Silva Tamayo, prof. Narváez Guzmán María Soledad, Lic. Prudencio Vallejo Víctor, Cortes Fuentes Mario Antonio, Taracido Saldaña Liliana, María de Jesús Gómez García y Silvia Mazariegos Correa.
http://ulacatedra.blogspot.mx/?zx=e69b8c6a2a7b6f58
Apartado de Vinculación.
En este rubro la participación de los docentes fue por parte de la Lic. Ana Laura Gómez Saínos donde llevo algunos alumnos a unas visitas a museos que serán de importancia para los chicos de su materia. También la profesora Sandra de la Mora participo en una visita a la empresa Don toño para apoyar el desempeño académico de los alumnos. Para el seguimiento de dichas visitas la información completa se encentra en la revista virtual estudiantil y en el apartado de videncias..
Aportaciones Abril - Mayo
Aportaciones de los alumnos de la profesora Maria de Jesus campus norte.
Aportaciones Marzo-Abril
Aportación Profesora Narváez.
Aportaciones: Profra: Sandra De la Mora XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Aportación: Maestro Alejandro Rojas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Portafolios
https://sites.google.com/site/emandelmfiles/
http://prezi.com/i4m5rmyhbk83/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
http://barreraali8.wix.com/ali-cristina-ab
Aportacion profesor: Jose Antonio de la Mora
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Aportaciones Prof. Marco
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
http://prezi.com/sq5oypjgbjnt/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
https://prezi.com/gwdslbikz4cp/administracion-de-la/
Aportación profesora: Carla Kerlegand
Aportaciones Febrero 9 del 2015
Prueba para evaluar tema de Comercio Internacional (aporte Mtro Alejandro Rojas)
https://docs.google.com/forms/d/1Fg62jvjKQrR9TvdrLSJLjrZopEZJP5rjP9-IsOC0GNk/
APORTACIONES 1 DE DICIEMBRE xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Señala estudio que prevalece desigualdad laboral en México
Más de 80 por ciento de las mujeres mexicanas que trabajan no logran su “real independencia” debido a que no se desconectan del cuidado de la familia, señaló Cinthia Cruz del Castillo, académica del Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana. Dijo que de acuerdo con la investigación “Mujeres trabajando: ¿por amor o por independencia?”, las trabajadoras que tienen una familia se dedican principalmente al sector de servicio, es decir son cajeras, vendedoras ambulantes o trabajan en el servicio doméstico. Mientras que 20 por ciento de las profesionistas en México que tienen una familia no representan la fuerza trabajadora del país, a pesar de que la ley ofrece derechos iguales y oportunidades de empleo para ambos sexos con un pago equitativo para trabajos similares. Señaló que pese a ello sus oportunidades laborales, condiciones de trabajo, ganancias y beneficios están por debajo en relación con los hombres. La académica abundó que el estudio, que contó con datos estadísticos del Instituto Nacional de las Mujeres y reflexiones teóricas de varios autores, se realizó en un grupo de 100 mujeres de 40 años en promedio que laboran fuera de casa, casadas, con uno o dos hijos y la mayoría con grado de licenciatura. Detalló que la investigación infiere que la diferencia en oportunidades y tareas de los hombres con respecto de las mujeres ocurre por factores como la discriminación en las prácticas de contratación. También por condiciones de trabajo inflexibles, insuficiencia de servicios como los de guardería y distribución inadecuada de las tareas familiares en el hogar. Cruz del Castillo apuntó que de acuerdo con datos estadísticos tomados de Sybilla Putzi, 50 por ciento de las mujeres en el mundo trabajan y esto ha significado un profundo cambio en el papel de las mujeres en la sociedad mexicana, sin embargo las desigualdades prevalecen. De acuerdo con el estudio, las mujeres en México sólo son dueñas de 23 por ciento de los negocios de ventas al menudeo y de los 460 puestos directivos de 37 compañías mexicanas las mujeres sólo ocupan 20 de los cargos empresariales. En tanto que en los sectores de servicio público y privado, los hombres ocupan más de tres cuartas partes y ganan 28 por ciento más en promedio que las mujeres, y en niveles ejecutivos, las mujeres ganan sólo 65 por ciento del salario de los hombres. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Empresas tendrán impacto negativo por reformas estructurales: Fitch
Aunque la compañía financiera prevé afectaciones al sector empresarial en el corto plazo, espera un crecimiento económico en el mediano plazo por las reformas estructurales. Las reformas estructurales en México tendrán un impacto negativo, pero manejable para las empresas mexicanas. No obstante, el potencial de alzas en calificación durante 2014 deberá ser menor en relación al 2013, según un estudio de Fitch Ratings. “A pesar de que se espera un impacto adverso en flujos de efectivo, principalmente por mayores impuestos, en general estas iniciativas son positivas para México y lo posicionan en la dirección correcta”, dijo Sergio Rodríguez, director senior en Fitch. “Las reformas fiscal, energética y de telecomunicaciones tienen un efecto más directo en las empresas; y se espera un mayor crecimiento económico como resultado de las reformas estructurales en el mediano plazo. El éxito de estas reformas en el largo plazo será determinado por las leyes secundarias todavía en proceso de ser aprobadas por el Congreso”. La reforma fiscal no logró incrementar la base de contribuyentes y carece de medidas para regularizar al sector informal, el cual se estima que represente alrededor del 60% de la economía. Los contribuyentes actuales y empresas que ya pagan impuestos tendrán un efecto negativo inmediato. La reforma fiscal puede inhibir la demanda de bienes de consumo, y reducir la rentabilidad para las compañías que venden bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico. La calificadora anticipa que los volúmenes de venta de las embotelladoras mexicanas disminuirán entre 5% y 7%, mientras que los precios promedios aumentarán entre 10% y 15%. Asimismo los volúmenes de venta de alimentos no básicos altos en calorías presentarían caídas menores a 5% mientras aumentan sus precios alrededor de 8%. Las tiendas comerciales con operaciones en la frontera pueden verse en desventaja por la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Para la calificadora, la reforma en telecomunicaciones puede afectar a jugadores como América Móvil y Televisa al someterlas a una regulación asimétrica. Dijo que es difícil estimar la magnitud del impacto sin la aprobación de las leyes secundarias. La reforma financiera busca, según Fitch, una mayor intermediación bancaria y un crecimiento económico en el mediano y largo plazo. El financiamiento por parte de instituciones financieras privadas y de bancos de desarrollo deberá incrementarse a futuro, pues nuevas reglas en el proceso de bancarrota protegerán a acreedores de préstamos morosos apuntalando el crédito. En el tema de la reforma energética, la firma dijo que mejorará la competitividad mediante la reducción de las restricciones sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), el fomento de la producción de gas natural y el desarrollo de infraestructura. El impacto de la reforma laboral y educativa será limitado en el corto plazo, pero contribuirá a al crecimiento económico de México en el largo plazo. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
RETOS DE LOS RECURSOS HUMANOS EN MÉXICO
Estos son algunos de los retos que enfrentan los profesionales de Recursos Humanos (RH) hoy en día y los que enfrentarán en los años por venir. Primer Reto: Imaginarse el Significado de la Administración del Talento. En la actualidad se ha escrito mucho sobre la administración integrada del talento, analizando los silos en RH y desarrollando una estrategia integral para RH, no es suficiente la forma como RH identifica las brechas de talento que las organizaciones enfrentarán en los próximos 3 a 5 años. El objetivo no es solamente arreglar RH, pero probablemente será más importante asegurar la gente correcta, con las habilidades correctas, en el lugar correcto y en el tiempo correcto, para que la organización ejecute la estrategia corporativa. La integración es solamente el medio para un fin determinado. Segundo Reto: Ir más Allá de la Brecha Multi-Generacional. Tratar de desarrollar prácticas y procedimientos para acomodar cuatro o cinco generaciones diferentes llevará a RH a la locura. La gente no encaja claramente dentro del estereotipo generacional del conjunto. La clave para retener y comprometer actualmente a lo mejor y lo más brillante es tratar a cada individuo como tal y construir relaciones de confianza entre los supervisores y sus colaboradores. Tercer Reto: Subir al Nivel Siguiente en Cuanto a las Métricas de RH. Si RH quiere mover la profesión hacia adelante necesita conseguir, más allá de la medición de la eficiencia de los programas de RH, el tiempo para llenar una plaza, gastos indirectos de la compañía, índices de rotación, entrenamiento competido, etc.; y empezar a medir la efectividad de los programas de RH. Por ejemplo, el tiempo que le lleva contratar el número de vacantes (eficiencia) no tiene ningún significado a menos que reporte la calidad de las contrataciones (efectividad). Las cifras de rotación de personal (eficiencia) tienen que estar combinadas con la calidad de las personas separadas (efectividad). Es más importante aún para RH resolver el gran debate de medir el impacto de todos los programas que tiene en la organización y su habilidad para ejecutar la estrategia del negocio. Cuarto Reto: Entender el Impacto que Tendrá la Tecnología y no Poder Contar con Ella. La mayoría de las profesiones de RH tiene todavía que cosechar las recompensas largamente prometidas y que los proveedores están reclamando en soluciones de tecnología. Esto es porque en la mayoría de los casos, RH falla en tener una estrategia comprensible para la tecnología. La tecnología volverá más eficiente a RH en el futuro, pero la pregunta es cómo RH puede volverse más efectivo. Se ha dicho antes que mientras más actualizada es la tecnología, más gente en las organizaciones necesitarán “High-Touch”. Los líderes de RH necesitan una estrategia para hacer a sus organizaciones más “High-Touch”. Quinto Reto: Mantenerse al Día en las Últimas Tendencias y sus Temas. El paso rápido en los cambios, aunado a una sobrecarga de información, hacen pensar acerca de una tarea de enormes proporciones a futuro. ¿Cómo hace el profesional promedio de RH para obtener información de las fuerzas del cambio (demográfica, social, política, legal, económica, tendencias tecnológicas) y luego encontrar el tiempo para analizar los posibles impactos que tendrán en su organización? Recursos Humanos está en su punto más elevado y el mayor reto será ir más allá de componer RH (más rápido, mejor, más barato) y dejar de preocuparse acerca de llegar a convertirse en un socio del negocio y tener un asiento en la mesa principal. La conversación necesita llegar al nivel donde el profesional de RH aborda los temas relacionados con el impacto que están teniendo en la organización y de cómo narran la historia. Dirigir ese reto y los cinco retos listados anteriormente tomará una combinación de inteligencia, responsabilidad y curiosidad, permitiendo a RH moverse de “¿Que tan bueno necesito ser?” A ¿”Que tan bueno puedo ser”? xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Conferencia de diseño de marcas
Esta conferencia me parece bastante interesante para nosotros los mercadológos, es un tema interesante y que se relaciona directamente con nuestra carrera. Este tema del diseño de imagen en las marcas me interesa mucho, creo que es lo más importante en el diseño de una marca, y más tú como creador de tu marca, la puedes ir adaptando de acuerdo a lo que quieres si es lo que quieres que refleje. El trabajo de Abril fue mi impactante, bueno en el diseño de las cervezas y a su vez como con Peñafiel como con un siempre toque cambio y esa fue la imagen elegida por la empresa. Algo que llamo mucho mi atención fue eso, de que puedes ver el éxito de tu diseño en la basura, en cierta parte fue impactante pero a la vez feo desde mi punto de vista. Este tipo de conferencias, me gustan es como otro enfoque de lo que vemos en lo cotidiano cambia brutalmente tu expectativa de un diseño que usas o que ves todos los días en tu vida. Y como esa experiencia de ver las tipografías, diseños, colores me gusta mucho. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Aportaciones
| Noviembre 25 |
REPORTE
DE PELICULA
LA DICTADURA PERFECTA
La película me
pareció muy buena ya que tiene que ver mucho con la realidad de nuestro país,
que nuestro país aparte de tener narcotraficantes, rateros, etc. Aparte de
fijarnos en ellos fijarnos en nuestro gobierno, en diputados, presidentes no
nada mas es en ellos si no en la sociedad misma de cómo podemos llegar a
chantajearnos por cosas tan sencillas para que ellos puedan hacer de las suyas tienen
diferentes tácticas para poder meter una noticia muy fuerte como detenerla y
meter otra para nosotros olvidar la importante y ver como el gobierno detiene a
narcotraficantes o tiene logros en rescatar a personas cuando nosotros debemos
de darle mas importancia de como esta nuestro gobierno que es lo que están
haciendo porque muchos podemos ver en la película que aparte son gente que
tiene que buscar salidas para tapar ellos mismos los problemas que hay entre
gobierno y ciudadanos .
Un poco molesto
por que te das cuenta que hay muchas cosas que se ligan a la realidad y el
gobierno y tele tratan de tapar para que nadie se de cuenta, lo de los acuerdos
con narcotraficantes es mas que claro sino presidentes y políticos estuvieran
hasta muertos.
También
teniendo en cuenta que la televisión siendo un problema pequeño o menor ellos
lo pueden hacer mas grande (un escándalo) cuando las cosas no tienden a ser así,
que su trabajo es hacer eso y ganarse raiting pero yo opino que de esa manera
no es la correcta por que como seres humanos mexicanos nos perjudican a
nosotros.
Pues concluyó
con que nosotros debemos de cambiar para que todo el país cambie y preocuparnos
por lo que en verdad debemos de estar más atentos por las acciones que hacen
los políticos ante la sociedad.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ELIU B. ALMEIDA LÓPEZ
VISITA GRUPO MODELO
El día 13 de Noviembre del 2014 tuvimos una visita en grupo modelo ya que
la maestra de administración quería que nosotros tuviéramos en cuenta como se
administra una empresa grande, vimos también que esto va por un procedimiento
para poder elaborar la cerveza como se elabora el producto pasamos por tres
etapas que la primera era en donde se mantenían los ingredientes para poder
obtener la cerveza, que eran:
Malta: esta da sabor y el color a la cerveza entre mas tostada la cerveza
sale mas obscura
Lúpulo:esto hace que la cerveza sea amarga y le de el sabor exacto de una
cerveza nos comentaron que esta materia no es barata y es uno de los
principales elementos para la cerveza
Levadura: esta es la que transforma los azúcares que es la famosísima
fermentación
Grits: es parecida a la maicena es color blanca y en polvo
Y también se usa el arroz estos componentes son los que logran el objetivo
de la cerveza.
Nos explicaron paso por paso el proceso para que esta se fermente y logre
la consistencia de la cerveza que ya en la compra la conocemos con un grado de
alcohol, fermentada y gasificada después nos pasaron en donde la cerveza reposa
para quedar en su punto en unos contenedores de gran tamaño en donde aparte de
llegar a su punto entra la levadura y entra en proceso de enfriamiento y tener
el grado de fermentación exacta para obtener el producto deseado de ahí pasa a zona
de cateos en donde personal certificado prueba cada cerveza para ver si no esta
adulterada o esta quemada o en mal estado para poder mandar al envasado nos
comentaron ahí que la cerveza no tiene caducidad.
Después pasamos al envasado que ahí había unas maquinas en donde pasa el
proceso de las latas percate que es por partes viene la tapa de la lata por
separado y la parte en donde se pone el liquido estos se cierran y se forma la
lata.
Las botellas estaban en otra maquina por que es diferente envase y utiliza
diferentes cosas ya que en botella hay más probabilidad de que revienten por el
grado de clasificación y las temperaturas que son muy extremas de que entra la
cerveza caliente hasta que se siente helada en una lata.
Me pareció interesante la visita por que nos hablaban de importación y exportación a donde mandan el producto y las diferentes fábricas que tienen en el país cuales son sus pros y sus contras en cuanto al producto explican que estas se distribuyen mas terrestremente que aéreo ya que en estas hay muchas probabilidades de que exploten si no se les da el cuidado adecuado.
Muestra publicidad ejercicio para presentaciones
Noviembre 20
Octubre 29
Enlace sobre temas de Calidad empresarial
calidadempresarial
Parcial 1
Aportación de alumnos del Profesor Jose Antonio de la Mora ULA NORTE.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Portafolio
De calidad empresarial 1er y 2do parcial
http://prezi.com/rr8_cfyl5eix/?utm_campaign=share
Aportación de alumnos del Profesor Jose Antonio de la Mora ULA NORTE.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Semana Octubre 3
Oportunidades laborales para recién egresados en México
Hoy en día la situación laboral
para recién egresados o estudiantes por graduarse está muy difícil, según el
director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento
Económico (IDIC) del Tecnológico de Monterrey, Jose Luis de la Cruz, los
mexicanos que cuentan con una preparación de licenciatura, tienen las mismas
posibilidades de contratación y sueldo que personas que simple y sencillamente
finalizaron la educación media.
De acuerdo a los números
revelados por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, los licenciados
cuentan con una tasa de desempleo aproximadamente el 10%, cuando quienes solo
cuentan con la educación media superior, tienen un desempleo del 8.8%.
Por otra parte hablando del
sector universitario, la situación de los que se encuentran trabajando es
realmente desalentadora debido a que los salarios que
están obligados a aceptar, son realmente bajos.
Con respecto a los salarios, vale
destacar que una persona con educación superior suele ganar $13,444 mensuales,
mientras que un joven únicamente con educación media superior obtiene casi
$8,000.
Esto quiere decir que la media
del sueldo de los trabajadores con licenciatura, se encuentra un 50% por debajo
de lo que podrían o deberían recibir, todo esto si la economía tuviera un
crecimiento y el sector productivo reclamara más capacitación para los puestos.
Según las declaraciones del
presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano, Armando
Leñero, esta podría considerarse una de las principales causas de la fuga de
talento que existe actualmente en nuestro país.
Lo anterior no lleva a que
alrededor del 54% de los mexicanos recién egresados cree que existen pocas oportunidades
para encontrar su primer empleo.
Es una realidad que buscar un
primer empleo en calidad de profesional es un gran reto, existe un gran mercado
laboral muy competido, donde cada virtud y aptitud serán valorados y
fundamentales para lograr obtener un buen puesto de trabajo.
Si a todo esto le sumamos que los
jóvenes actuales valoran a sobremanera una buena calidad de vida, que exigen en
la búsqueda de su primer trabajo, es decir, buenos horarios de trabajo,
beneficios, permisos, vacaciones, contrato definitivo, entre otros que no están
dispuestos a negociar, la ardua tarea de encontrar trabajo se puede volver casi
imposible.
realizó una ENCUESTA a más de
2.500 mexicanos para saber cuánto han tardado en encontrar su primer empleo,
por qué ha sido ese tiempo y qué características creen ellos que buscan hoy las
empresas.
El 32% aseguró haberse tardado
menos de 6 meses en encontrar su primer empleo una vez que egresó, el 21% entre
6 meses y un año, un mismo porcentaje más de un año, el 16% aún no egresa y un
10% está trabajando, ya que se quedó en el mismo lugar donde ya estaba
trabajando antes de egresar.
El 54% de quienes demoraron o han
demorado entre 6 meses y un año, creen que es porque en el país hay pocas
oportunidades, el 42% porque las empresas no confían en los jóvenes y el 4%
dice que es porque la carrera que estudió tiene poco campo.
Según el sondeo, el 47% de los
mexicanos, creen que la principal característica que buscan las empresas en los
jóvenes es la experiencia, cosa que es poco probable que encuentren dada su
edad. El 15% dice que las empresas buscan responsabilidad en ellos, el 11%
ganas de aprender, el 8% proactividad, un mismo porcentaje, buen trabajo en
equipo, el 7% buena apariencia física y el 4% capacidad de aceptar críticas y
adaptación al cambio, mientras que nadie estuvo de acuerdo con que era el
manejo de crisis una de las características principales que buscan las empresas
en los jóvenes.
Es realmente la poca experiencia
el obstáculo que deben enfrentar los recién egresados, por lo mismo se
recomienda que se resalte de manera exagerada los puntos positivos propios y la
integridad moral de la persona.
Sin embargo no todo es desgracia,
a continuación podrás encontrar las cuatro carreras universitarias con un
futuro prometedor;
Administración de Empresas; Con
esta carrera podrás cubrir varias vacantes en una empresa, desde ventas pasando
por finanzas hasta mercadotecnia, por lo cual son altamente demandados, de
igual forma son especialistas que manejan una buena variedad de competencias y
facilidad para entender los procesos administrativos de las empresas.
Ingeniería Industrial; Incluir
nuevos procesos de producción, mejorar los que ya existen y establecer requerimientos técnicos y
financieros para echar a andar cualquier iniciativa, son las principales
ventajas que estos profesionales ofrecen a las empresas. Así mismo se le busca
por las fuertes habilidades de liderazgo que poseen.
Mercadotecnia; Las nuevas
tendencias de la publicidad han posicionado a la mercadotecnia como una
industria en pleno auge. Todo profesional que sea capaz de manejar un
lanzamiento de un producto nuevo, así como de evaluar el impacto alcanzado por
la campañas que se realizan, serán cada vez más requerido por las empresas.
Contaduría; Los cambios que se
han implementado a nivel nacional en cuestión de contabilidad, han obligado a
las empresas a contratar más profesionales capaces de asumir estas nuevas
responsabilidades. Se esperan nuevas incorporaciones de reformas en esta área,
por lo que profesionales de esta carrera seguirán accediendo a nuevas
oportunidades.
Viendo todo el panorama y
queriendo facilitar las oportunidades para emplearte, dejo los siguientes
consejos que OCC Mundial nos deja para buscar empleos:
1. Evita compararte con tus
amigos. ¿Te enteraste que un compañero poco brillante de tu generación ya tiene
empleo en una súper empresa? ¡Mantén la calma! La experiencia profesional es
diferente para cada persona, concentrarte en tu propio proceso es más
productivo que estar al pendiente de los movimientos de los demás.
2. No dejes de aprender. La
educación superior enfrenta una fuerte crisis de desvinculación con las
empresas, que se quejan de la falta de talento calificado. Te darás cuenta de
que la universidad no te ha preparado al 100% para el trabajo, por ello es
necesario tener una visión enfocada al aprendizaje constante. Preocúpate desde
ahora en adquirir habilidades adicionales que puedan ser atractivas y
relevantes para tu industria.
3. Redacta un buen CV. Una hoja
es suficiente para un recién egresado, puedes incluir tus prácticas
profesionales y servicio social como experiencia. Enfócate en presentar un
documento claro, breve y libre de faltas de ortografía.
4. Postúlate a las vacantes
adecuadas. Es poco probable que encuentres el empleo de tus sueños al terminar
tu carrera, por el momento puedes aspirar a un empleo para trainee o
principiante. Ajusta tus expectativas a lo que ofrece el mercado y no pierdas tiempo
aplicando por empleos para los que no estás calificado por ahora, tu principal
objetivo es adquirir experiencia que te permita ir tras un mejor puesto más
adelante.
5. Ten expectativas realistas de
tu primer empleo. Tu primer empleo puede estar muy alejado de lo que imaginaste
cuando eras estudiante, no te desanimes si descubres que tus actividades no son
tan relevantes como pensabas. Concéntrate en hacer un excelente trabajo,
aprender y establecer relaciones con profesionistas de experiencia.
6. Investiga. Internet es una
herramienta genial para la búsqueda de empleo. Las bolsas de trabajo online,
las redes sociales, los medios de información y páginas corporativas de
empresas son una excelente fuente de información y abren un espacio para
establecer redes de contactos. Investiga sobre tu industria, la oferta laboral,
lo que están buscando las empresas, etc.
7. Nunca acudas a una entrevista
sin haberte preparado. Hay reglas básicas para prepararse en la entrevista, una
de ellas es llevar el atuendo adecuado y mostrarse profesional. Tomarte el
tiempo de prepararte marcará la diferencia entre tú y el resto de los
candidatos.
8. Pon atención en tus redes
sociales. Un estudio realizado por la IE Business School de Madrid encontró que
91% de los empleadores buscan información de los candidatos en internet. La
fuente de información número uno son las redes sociales.
Tus redes sociales son más
públicas de lo que crees y pueden impactar de manera positiva en tu búsqueda de
empleo si reflejan tu personalidad, creatividad, habilidades de comunicación e
intereses; o negativa si incluyen comentarios discriminatorios, violencia,
contenidos relacionados con alcohol y drogas o reflejan pocas habilidades de
comunicación.
9. Busca relaciones profesionales
de valor. A partir de ahora tendrás que construir un círculo social
profesional, que deberá incluir a personas clave que puedan ser de ayuda en tu
carrera. Las redes sociales también son excelentes para obtener información de
líderes en tu industria.
10. Aprovecha tu tiempo. Inicia
cuanto antes tu búsqueda de empleo y tómala enserio. Los reclutadores siempre
se interesan en saber qué estás haciendo. Si no encuentras el trabajo que
buscas puedes ocupar tu tiempo libre en tomar un curso o realizar trabajo
voluntario.
Recuerda: tu primer empleo
importa y mucho, si es tu primera experiencia laboral esfuérzate por que se
relacione con tu carrera y enfócate en dos objetivos clave: aprender para
obtener un mejor trabajo o tener un desempeño extraordinario para ganar un
ascenso.
Fuente: universia.net.mx,
occeducacion.com
Aportado por: Alejandro Humphrey Herrera
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Semana Octubre 1
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
Aportación por parte del Prof. Marco Corés Ula Norte
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DISEÑAR CON Y SIN RETICULA
Aportación por parte del Prof. Marco Cortés Ula Norte
Semana 28 de Abril.
Trabajo Sobre la visita a Sherwin Williams realizado por alumnos de Escuela de negocios (Carol Gutiérrez Pulido y Arturo Bern) Campus Norte dirigido por la Profesora: GOMEZ SAINOS ANA LAURA.
Fotos Adicionales.
Fotos con la Aparición de alumnos de Escuela de negocios, Maestra Consuelo Chavarría Paniagua, Profesora Ana Laura Gómez Saínos.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Semana del 24 de Marzo 2014
NICOLÁS MAQUIAVELO
El libro del príncipe de Nicolás Maquiavelo, es un excelente libro en él se describe el poder de una persona para logar sus objetivos o llevar a cabo sus planes.
Maquiavelo es considerado el fundador de la filosofía política moderna y uno de sus principales exponentes. Su obra más popularizada, El Príncipe, fue objeto de vivas controversias y continúa siendo discutida. El nombre propio Maquiavelo ha dado origen al término maquiavelismo, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social.
Maquiavelo entiende que todo príncipe debe tener virtud y fortuna para subir al poder: virtud al tomar buenas decisiones y fortuna al tratar de conquistar un territorio y encontrarse con una situación (que no fue provocada por él mismo) que lo ayuda o beneficie conquistar. Aquel príncipe que obtenga el poder mediante el crimen y el maltrato, siendo éste vil y déspota, debe entender que una vez subido al poder tiene que cambiar esa actitud hacia el pueblo. Dándole libertad al pueblo, para ganarse el favor del mismo, ya que al fin y al cabo estos serán los que decidan su futuro.
Recomiendo ampliamente este libro !!
Comentario:
Claudia Alfaro Alumna de ULA Norte Mkt.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Semana del 17 de marzo 2014
Libro:
El arte de la guerra es un libro sobre tácticas y estrategias militares, escrito por Sun Tzu, un famoso estratega militar chino. Recomendación Prof. Jose Antonio de la Mora. Ula Norte
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Libro:
El príncipe es un tratado de teoría política escrito por Nicolás Maquiavelo en 1513, mientras este se encontraba encarcelado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici. Recomendación Prof. Jose Antonio de la Mora. Ula Norte
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Libro:
DICTIONARY OF INTERNATIONAL TRADE
Handbook of the Global Trade Community
6TH edition - World Trade Press
Edward G. Hinkelman
Libro de consulta, es como un super diccionario de términos relacionados con el comercio exterior. Es como la constitución para los abogados. Recomendación Lic. Maria de Jesús García Ula Norte.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
CUESTIONARIO PELÍCULA INVICTUS:
Después de ver y analizar la película “INVICTUS”,
(Nelson Mandela), responder el siguiente cuestionario:
- ¿Qué es el
Liderazgo?
Es la capacidad
de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se
dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo y
ejecuten las acciones o actividades necesarias para el cumplimiento de uno o
varios objetivos.
- Respecto al
enfoque de las “Características” ¿Cómo consideras el Liderazgo del
Presidente Mandela?
Indudablemente
Mandela, Madiva como le decía la gente, es un claro ejemplo de liderazgo
Transformacional; se destacan algunas características:
Ø Tiene carisma,
innovador; responsable, informado, capacidad de establecer metas y objetivos,
planeación, comunicación, crece y hace crecer a su gente.
- En razón del
enfoque de Contingencias o Situacional ¿Cómo consideras el Liderazgo de
Nelson Mandela?
Ante la falta de
aceptación del equipo de Rugby por la mayoría de la gente, manifiesta un
liderazgo Transaccional, ya que utiliza las “recompensas contingentes”,
intercambio de recompensas constructivas o correctivas. Se acomoda para
monitorear el desempeño del seguidor y toma acciones correctivas y motivadoras.
- ¿Qué
características situacionales (Relación Líder Miembro, Estructura de la
Tarea, Poder en el Puesto) existieron a la ascensión como líder de Nelson
Mandela? Respecto de lo anterior, ¿El Liderazgo de Nelson Mandela era el
apropiado para la situación particular de Sudáfrica?
Las
características que existieron en un liderazgo situacional [Cantidad de
Dirección (conducta de tarea) la cantidad de apoyo socio-emocional (conducta de
relación)] con respecto a la ascensión de Mandela fueron:
Ø Comunicación
descendente hacia los colaboradores.
Ø Comunicación
bidireccional,
Ø Proporcionando
apoyo socioemocional.
Ø Reconocimiento
del trabajo bien hecho,
Ø Reforzando la
estima de los demás e interesándose por su bienestar.
Ø Escuchándolos.
Ø Política de
puertas abiertas.
- Respecto al
enfoque Carismático, ¿Cómo consideras a Nelson Mandela?
No sólo fue
carismático sino se comportaba como tal, es decir congruencia con le decir y el
hacer, ya que se apega a las características del líder carismático:
Ø Escuchan; crean
confianza e inspiran; no son conformistas; Son visionarios; Toman riesgos y se
sacrifican; Son creativos; No critican a los demás; Hablan de “nosotros” no de
“yo”, la película termina con una frase que él dijo:
“Les agradezco a los Dioses que pueda haber, por mi alma
inconquistable, soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma”…
- ¿Es Nelson
Mandela un líder Transaccional o Transformacional? Argumenta tu
respuesta….
Definitivamente
Transformacional, ya que logró grandes efectos sobre sus subordinados y sobre
el pueblo, cambió la base motivacional desde cambios regulares hasta un verdadero
compromiso, promovió el desarrollo de grupos y organizaciones, además de ser
carismático a los ojos de sus seguidores, fue una fuente de inspiración para
ellos.
- ¿Qué combinación
de “Poderes” hace que Nelson Mandela se convierta en un líder que inspiró
y sigue inspirando a la gente?
El poder es la
capacidad de afectar al comportamiento de los demás. La combinación de poderes
que hace de Mandela un líder fueron los poderes de la Experiencia, Información
y de Referencia, para culminar con el poder Legítimo.
- Respecto al
enfoque Conductual, ¿Por qué considerarías como un líder exitoso a Nelson
Mandela?
Este enfoque
tiene por objeto en adquirir las destrezas y habilidades, en el razonamiento,
predicciones y comprensión del comportamiento de los seres humanos tratando de
explicar cómo se llega al conocimiento. Mandela fue un líder exitoso porque
luchó contra un régimen de opresión, discriminación racial, reconciliación
entre distintas comunidades, compromiso con la democracia, la igualdad y la
educación, todos ellos factores que necesita un ser humano para vivir en
armonía.
- Respeto al
enfoque de Camino a la Meta de Robert House, ¿Cómo consideras el Liderazgo
de Mandela?
En su actuar utilizó el liderazgo más adecuado para
satisfacción de sus seguidores, de apoyo (consideración a sus seguidores),
participativo (toma opinión de sus seguidores) y orientado a los logros
(establece objetivos difíciles pero alcanzables).
- ¿Consideras que
al delegar tanta Autoridad, (sobre todo en su equipo de seguridad), Mandela
perdió Poder?
No, al contrario
adquirió más respeto porque fue congruente; a la gente de su confianza les
indicó que el perdón los libera, además cómo lograría que los demás cambiaran
si él no lo hacía, por ello le pidió a su jefe de guardia aceptar a un equipo
de hombres blancos del anterior gabinete como parte de su guardia presidencial.
CASO: Explica las implicaciones del Liderazgo Carismático y
del Transformacional respecto del Presidente Mandela. ¿Cómo defines ambos
liderazgos para Mandela?...
Esta
combinación de liderazgo hace un Líder Eficaz, porque no sólo lidera sino hace
que le sigan y le quieran seguir. Logra ser muy importante incluso en período
de elecciones votan por él no por el partido, Además se observa su esfuerzo por
reconocer y potenciar a sus colaboradores, orientó a transformar creencias,
actitudes y sentimientos de sus seguidores, pues no sólo gestionó cambios
estructurales sino influyó en el cambio de orden. Logrando la confianza de su
pueblo.
Trabajo de: Saúl Alberto López Cazaña Alumno ULA Norte. A petición del Mtro. José Antonio de la Mora
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Semana del 10 de marzo 2014
Retos para lanzar tienda online.
Comentario: Este artículo me pareció muy enriquecedor, ya que habla de que a pesar de la cantidad de obstáculos que existían y que se les presentaron, lograron llevar a cabo su proyecto con éxito. Querer es poder, si ellos pudieron hacer su tienda Online en 1998 hoy 16 años después cualquiera debería de poder hacerlo, lo único necesario es querer.
Lo que más me sorprende es que hoy en día vemos complicado este sector por la falta de usuarios activos (compradores en línea) , no me imagino como fue de complicado para ellos en 1998.
By. Emmanuel Trillo Campos
Crear una caja de música con tu propia melodía.
Comentario: Lo que hace la marca es impresionante, darle al usuario la posibilidad de personalizar su producto mediante una aplicación web, imprimirlo en 3D para posteriormente mandarlo a este mismo. El único contra que le veo a esto es que deberían de tener envíos a todo el mundo.
Este artículo es una muestra de los avances tecnológicos existentes hoy en día, E-commerce, Impresión en 3D, Aplicaciones WEB para personalizar tu producto. ¿Qué producto podrías desarrollar hoy en día con estas mismas herramientas?
By. Emmanuel Trillo Campos
Multidispositivos para Marketing
http://www.ecommerce-news.es/ index.php?option=com_content& view=article&id=4544:tracking- multidispositivo-para- marketing-movil-y-m-commerce& catid=51:marketing-online& Itemid=110
http://www.ecommerce-news.es/
Comentario: Hoy en día existe toda una gama de soluciones para los anunciantes móviles, la integración del marketing en el mundo digital está creando una revolución tecnológica de nuevas tendencias y nuevos desarrollos, ya es momento de que el marketing en línea y todas las actividades de este sector sean medibles y cuantificables para ello existe esta empresa que da la oportunidad de ver, analizar, y optimizar la información y así poder hacer frente a todos los canales de ventas y campañas y poder crecer, desafortunadamente muchos desconocen la existencia de estas empresas con estos portafolios de soluciones.
By. Emmanuel Trillo Campos
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
B2B
http://www.makro.es/public/
Es una pagina española que aplica el modelo B2B para el sector hotelero, en donde ofrecen distribucion, logistica de todos los servicios que se implementen en el hotel.
Un ejemplo:
Makro tiene contacto con diferentes distribuidores de alimentos que tienen que entregarse frescos, ellos obtienen esos alimentos y los hoteles que quieran solo hacen el pedido.
http://www.merca20.com/3-
Es un articulo que analiza el B2B de otra manera, por la publicidad.
El punto es el mismo, llegar de una empresa a ofrecer servicios a otra empresa para que los contrate.
http://hechoenmexicob2b.com/home/
Esta pagina crea un espacio en el cual se pueden crear un intercambio de bienes, ademas de conocer los productos requeridos en otros países, tales como China, Chile, Argentina, entre otros.
Esta pagina esta impulsada por PROMEXICO, junto con sus aliados estrategicos, como son: SIAVI y ALEGREEA
En esta pagina, tambien se pueden encontrar demos de importadores, importadores y de servicios.
A mi parecer es que esta pagina es muy buena, ya que ayuda a los importadores y exportadores a que faciliten la busquedad de proveedores y que faciliten el proveer los productos y mejorar la relacion comercial y la buena cooperacion internacional.
Mauricio Pérez Sánchez
Negocios Internacionales
8° Semestre
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Aportaciones.
Semana del 24 de febrero 2014.
Pregunta y comentario.
Prof. Alejandro Rojas Ula Norte
¿Factores internos y externos involucrados en el desarrollo de una estrategia de marca?
Factores
internos
Los
aspectos que forman parte de la gestión de la compañía, que lógicamente es
quien puede proporcionar la mejor interpretación sobre ellos.
Plan
de marketing: entra
el producto, precio, comunicación comercial y todo lo referente a los clientes.
Cultura
corporativa, es el
conjunto de conocimientos creados o adquiridos por la organización que se
conservan y traspasan a sus trabajadores. Explica cómo es, cómo se piensa y se
siente dentro de ella, así como su conducta en el entorno.
Factores
externos
Aquellos
que forman parte del entorno o el mercado en el que se
desenvuelve la actividad de las empresas y del resto de organizaciones.
Competencia: aquellos que buscan objetivos
semejantes y ofrecen productos, servicios o ideas semejantes.
Público al que se dirige la empresa y al
que quiere ser aceptado, preferido.
Restricciones
legales y sociales que,
en el primer caso, registren las posibilidades del mensaje o de su difusión y,
en el segundo, establecen límites que, de sobrepasarse, pueden motivar también
el rechazo hacia la campaña.
En
resumidas cuentas las marcas deben convertirse casi casi en psicólogos de las personas
para poder conocer sus necesidades y para esto debe formar toda una cultura
dentro y fuera de ella para poder entablar sus objetivos, políticas que lo
ayuden a estructurar sus estrategias. Tal y como me ha pasado en mi negocio
donde a lo largo de estos años sigo encontrando preferencia por las cervezas
claras con sabores refrescantes entre los consumidores de cerveza artesanal por
ende decidí lanzar una cerveza con dichas características.
Arellano,
R. (2010) Marketing enfoque América Latina (1ª. ed.) México: Pearson. Capítulo
7. Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el consumidor y mezcla
de marketing, p.p. 196 a 201.
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)





No hay comentarios.:
Publicar un comentario