Septiembre 2015
Por parte de la profesora Liliana Taracido
Enlace por parte del profesor Alonso Yepes
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
RECONOCIMIENTO
para los alumnos de ECA DE 6TO Y 8VO semestre
que pasaron la 1ra Fase de la Competencia de Companygame
(Trabajo supervisado por mtro. Alejandro Rojas)
Companygame 1ra Fase
Artículos.
Semana del 24 de Marzo 2014
Errores Ortográficos.
Comentario: Luis Verde Alumno de ULA Norte Neg. Int.
Esta información en lo personal se me hace sumamente importante para un futuro en un ámbito laboral totalmente realista, y que algo tan fragil y serio como es el no tener faltar ortograficas en tu CV es algo que no se puede dejar ir tan facilmente.
Este articulo nos dara tips para no arruinar nuestro CV y eso es importante para que una empresa tenga la mejor perspectiva de nosotros.
Gracias por su atención.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Colombia es segunda en negocios electrónicos, según estudio de Pyramid Research
Comentario: Mariana Bueno Alumna de ULA Norte. Neg. Int.
De un tiempo para estas fechas las compras on-line han sido la mayor herramienta Hoy en día, alrededor de 31 por ciento de la población de América Latina y el Caribe utiliza Internet y esto significa que el consumidor exige nuevas funcionalidades y mayores opciones en el comercio electrónico.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Evolución de los negocios.
Comentario: Saira Alanis Alumna de ULA Norte. Neg. Int.
Los negocios han ido evolucionando con el paso del tiempo, la forma más actual, práctica y usual en la actualidad de hacer negocios es a través del uso del internet, ya que te permite ahorrar recursos, tiempo, esfuerzo y permite maximizar utilidades para la empresa.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXxxXXXX
Semana del 17 de Marzo 2014
Las 10 ciudades mas caras del mundo.
http://www.elconfidencial.com/ alma-corazon-vida/2014-03-06/ las-diez-ciudades-mas-caras- del-mundo-y-las-diez-mas- baratas-para-vivir-una-es- europea_97724/
Comentario: Con este artículo podemos identificar áreas de oportunidad y darnos cuenta de cuáles son las necesidades de algunos países y también conocer cuáles son las ciudades más caras y baratas para vivir.
Todo esto nos da un panorama más amplio y extenso a nivel mundial y nos permite reconocer cuales son las variables que afectan directa e indirectamente a la economía mundial y partir de ahí para lanzar nuestro producto al mercado internacional a través de la web.
By Emmanuel Trillo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
El e-commerce crecerá un 18,3% a nivel mundial este 2013
En 2012, las ventas crecieron un 21,1% hasta alcanzar los 740 mil millones de euros en ingresos mundiales por primera vez en la historia, según las nuevas estimaciones de eMarketer. Esta consultora igualmente ha adelantado un nuevo incremento del 18,3% para este 2013 en el que, también por primera vez, el bloque Asia-Pacífico superará a América del Norte para convertirse en el número 1 del mercado de ventas B2C de comercio electrónico.
La tendencia de los dos últimos años confirma esta previsión, ya que Asia y Pacífico pasaron de concentrar el 27,9% del comercio electrónico B2C total en 2011 al 30,5% en 2012, mientras que en América del Norte este porcentaje cayó hasta el 33,5% el pasado año. Cabe destacar que cerca de estas dos grandes zonas geográficas se sitúa Europa occidental cuyo porcentaje ha bajado en 2012 hasta alcanzar el 26,9%.
Esta nueva futura hegemonía de Asia-Pacífico se explica por el rápido aumento de la presencia de varios países orientales entre los cinco principales en comercio online B2C a nivel mundial.
China, como era de esperar, es el principal motor de crecimiento en la región. El país superará a Japón como el segundo mayor mercado de comercio electrónico B2C del mundo este año, teniendo una cuota estimada del 14,6% de las ventas mundiales, ya que su gasto total asciende a más de 134 mil millones de euros. Sin embargo, EEUU seguirá siendo el país con mayor proporción del gasto mundial B2C de comercio electrónico.
China también cuenta con el mayor número de personas que compran productos en línea en el mundo. En total, los chinos gastaron en 2012 casi 160 millones de euros. eMarketer asegura que estas cifras se deben al aumento de la penetración de internet, a una floreciente clase media cada vez más confiada en cuanto a las compras en internet y, sobre todo, a las acciones por parte del gobierno chino, que se han centrado en promover campañas de consumo o mejorar las infraestructuras.
En el resto del mundo cabe destacar que los alemanes son los que más gastaron en Europa occidental, los rusos destacaron en la zona este y los brasileños lo hicieron en la franja de Latinoamérica.
Independientemente de quién se encuentre a la cabeza del comercio electrónico B2C mundial, lo cierto es que la tendencia de crecimiento que se viene observando en los últimos años y que se consolidará en 2013, muestra un profundo cambio en los hábitos de compra de los consumidores de todos los países.
Leer más: El e-commerce crecerá un 18,3% a nivel mundial este 2013 : Marketing Directo http://www.marketingdirecto.
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com
Me parecio interesante ya que en el se puede observar los modelos que estamos estudiando, y que es una tencencia, no nueva, pero si en un gran crecimiento.
Mauricio Pérez Sánchez
Negocios Internacionales
8° Semestre
Modelos de
negocio en internet. Aproximación al b2b
A
pesar de que las iniciativas de comercio electrónico dirigidas al consumidor
final, como amazon.com, han recibido mayor difusión y atención de la prensa,
los negocios entre empresas basados en la internet, conocidos como B2B
(Business to Business) son los que tranzan mayores sumas de dinero.
Características B2B
* Agilidad
* Asociación
* Comprensión cadena de suministro
* Fidelización
* Multiplicidad del modelo
* Aprovechamiento de lo existente.
* Agilidad
* Asociación
* Comprensión cadena de suministro
* Fidelización
* Multiplicidad del modelo
* Aprovechamiento de lo existente.
Los buenos mercados B2B son ágiles,
internacionales y maximizan el beneficio de los participantes en la cadena de
valor, presentan muchas oportunidades e involucran a muchas empresas. Algunas
de las características de los buenos B2B son:
·
Agilidad: los agentes del mercado están en
todo momento disponibles y a la expectativa para responder a las novedades.
·
Asociación: Presentan fuertes alianzas, en
razón de la baja posibilidad que una empresa por sí sola tenga todos los
recursos y tiempo necesarios
·
Comprensión de la cadena de suministro:
alinean todos los recursos que brinda la internet en torno a alcanzar rápidamente
el mercado objetivo.
·
Fidelización: son grandes agregadoras de
valor, lo que se reflejado en la lealtad del cliente.
·
Multiplicidad del modelo: no sólo basan sus
ingresos en las ventas en línea, crean market places en los que se generan
ingresos por otros conceptos como licenciamiento de contenido, suscripciones y
servicios entre otros.
·
Aprovechamiento de lo existente: crea
nuevas oportunidades basadas en las relaciones existentes entre empresas.
Algunas Ventajas del B2B
|
Algunas Debilidades del B2B
|
||||||||||
|
|
Algunas B2B exitosas
* VerticalNet.com
* GlobalSupply.com
* Staples.com
* VerticalNet.com
* GlobalSupply.com
* Staples.com
Comentario:
Está creciendo el B2B y seguirá creciendo ,
aun hay espacio y mercado para nuevas e innovadoras iniciativas, aun existen
mercados inexplorados que se podrían potenciar bastante con una B2B, ¿por qué
no apuntar a ser una de las nuevas iniciativas?
Semana 10 de Marzo
México, D.F.- Las empresas B2B tienden a interactuar con los
clientes cuando los usuarios se conectan a las redes sociales por motivos de
trabajo. Sin embargo, deben tener en cuenta que los clientes,
independientemente de si están comprando para ellos mismos, para su familia o
para su negocio, siguen utilizando el mismo enfoque para la búsqueda de
información.
Expertos aseguran que aquellos vendedores dispuestos a explorar nuevas plataformas, tendrán mayores oportunidades para desarrollar su negocio en las redes sociales. Con contenido de calidad pueden generar más clientes potenciales. Aquí algunos ejemplos.
Realiza encuestas: Las encuestas las puedes hacer online, es una de las ventajas que ofrece internet. Con una breve encuesta podrás averiguar las debilidades y fortalezas de tu empresa, si está o no cumpliendo con las necesidades del consumidor. Incluso, podrás darte cuenta de qué es lo que está fallando en las estrategias. Es una forma fácil de detectar si el contenido es atractivo, si se están cumpliendo o no las metas de los programas de marketing.
Contenido correcto: Ya que LinkedIn y Facebook son considerados la principal plataforma de social media para las estrategias de comunicación B2B, debes crear el contenido propio para el consumidor que utiliza esos canales. El contenido propio juega un papel vital. Aprovecha los comentarios que hacen los usuarios para poder cubrir sus necesidades. Escúchalos.
Otras redes sociales: No todo es Facebook o Twitter. Las redes sociales como Tumblr figuran en el top ten de redes sociales de Nielsen, por lo que es probable que merezcan al menos una oportunidad en estrategias de empresas B2B. Además, deben aprovechar muy bien SlideShare, la plataforma perteneciente a LinkedIn que genera grandes oportunidades de venta y ha servido mucho para estrategias de empresas B2B.
Consultado por Alejandra Ordoñez. Ula Norte Negocios Internacionales.
Expertos aseguran que aquellos vendedores dispuestos a explorar nuevas plataformas, tendrán mayores oportunidades para desarrollar su negocio en las redes sociales. Con contenido de calidad pueden generar más clientes potenciales. Aquí algunos ejemplos.
Realiza encuestas: Las encuestas las puedes hacer online, es una de las ventajas que ofrece internet. Con una breve encuesta podrás averiguar las debilidades y fortalezas de tu empresa, si está o no cumpliendo con las necesidades del consumidor. Incluso, podrás darte cuenta de qué es lo que está fallando en las estrategias. Es una forma fácil de detectar si el contenido es atractivo, si se están cumpliendo o no las metas de los programas de marketing.
Contenido correcto: Ya que LinkedIn y Facebook son considerados la principal plataforma de social media para las estrategias de comunicación B2B, debes crear el contenido propio para el consumidor que utiliza esos canales. El contenido propio juega un papel vital. Aprovecha los comentarios que hacen los usuarios para poder cubrir sus necesidades. Escúchalos.
Otras redes sociales: No todo es Facebook o Twitter. Las redes sociales como Tumblr figuran en el top ten de redes sociales de Nielsen, por lo que es probable que merezcan al menos una oportunidad en estrategias de empresas B2B. Además, deben aprovechar muy bien SlideShare, la plataforma perteneciente a LinkedIn que genera grandes oportunidades de venta y ha servido mucho para estrategias de empresas B2B.
Consultado por Alejandra Ordoñez. Ula Norte Negocios Internacionales.
La transcendencia de la mujer en el mundo profesional
actual.
Expresar que todos merecemos las mismas oportunidades sin importar nuestro sexo, no es algo nuevo. Las mujeres han sido –y serán– fuente de inspiración artística, de canciones admirables y pinturas legendarias; pero también evolucionaron esta idea para ser ellas las inspiradas y recrear su arte.
En asuntos de trabajo el panorama parece
similar. A través de su informe El efecto del poder económico de las
mujeres en América Latina y el Caribe, el Banco Mundial mostró el papel clave que ha tenido
la fuerza laboral femenina en la última década: en 2010 colaboró a reducir un
30 % la pobreza extrema en América Latina.
En México una cuarta parte de la Población
Económicamente Activa está conformada por mujeres. Puede parecer una cifra
alentadora si pensamos más en la cantidad que en la calidad laboral de la que
gozan. Datos de la última encuesta realizada por OCCMundial sobre la igualdad
de género mostraron
que aún existen diferencias en sueldos, crecimiento profesional y capacitación
dependiendo si eres hombre o mujer.Todavía hay una brecha importante por
cerrar.
Consultado por : Luis Verde. Campus Norte de Negocios Internacionales.
Semana del 4 de Marzo.
5 errores que debes evitar en las redes
sociales para el E-commerce
México.- El uso de las redes sociales como medio para dar
a conocer tu producto o servicio es indiscutible, más tratándose de una tienda
on line, un 78 por ciento de los consumidores valora la actividad de las
marcas en ellas antes de realizar sus compras.
A la hora de hacer tus estrategias de marketing digital se pueden
cometer algunos errores, sobre todo en lo que respecta a las redes sociales,
aquí algunos de ellos:
1.
Casarte con una red social
Facebook no es la única red social, aunque sabemos que es la que cuenta
con mayor número de usuarios en el mundo, probablemente no sea la
indicada para tu target. Conoce otras y con anterioridad estudia tu a tu
cliente meta para integras las redes sociales que mejor se acomoden a tu tienda
on line. Por ejemplo, Pinterest e Instagram son muy utilizadas en las
áreas de moda y gastronomía. LinkedIn es perfecto para localizar usuarios
profesionales y emprendedores. Twitter y Facebook, por su número de usuarios,
te servirán como puntos clave para la administración de incidencias y
comentarios de los usuarios sobre tu sitio de comercio electrónico.
2. No
tener interacción con tus seguidores
Si para
una empresa o negocio físico es importante la atención al cliente y sobre todo
estar comunicado con ellos por medio de las redes sociales, para una tienda on
line es más que preciso. Al ser una tienda en la que se está comprando a través
de una tarjeta bancaria, la preocupación de los compradores es aún mayor por lo
tanto requieren que sus dudas sean resueltas inmediatamente. Gestiona la manera
en que tu equipo deberá responder en el momento justo a través de esta vía.
3. No
rastrear tus campañas
Una vez que has publicado en las
redes sociales debes rastrear cuál es el comportamiento de los usuarios frente
a tu campaña. Google Analytics o TradeDoubler, por ejemplo, te
permiten analizar la efectividad de tus publicaciones y optimizar tu estrategia
de contenidos on line.
4. No
utilizar social Ads
Las principales redes sociales cuentan con sistemas de publicidad
propios que permiten llevar tráfico de calidad a tu tienda online. Los Facebook
Ads, Twitter Ads o LInkedIn Ads permiten ampliar el mensaje de tus
publicaciones orgánicas al target de tu tienda, segmentando la audiencia
de tus publicaciones de acuerdo a tus objetivos.
5. Publicar precios
Aunque es importante en ocasiones dar a conocer
alguna oferta que se basa en la reducción del precio no es tan aconsejable que
“lances” tweets o post con cierto precio sin aclarar las condiciones o fechas,
esto puede ser mal interpretado por algún usuario y causarte mala reputación.
Consultado por :Claudia
Alfaro (mkt Ula Norte)
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
10 preguntas antes de hacer e-commerce
Si tu empresa vende
bienes pero no en internet, podrías estarte perdiendo de una increíble
oportunidad de ganar dinero. De acuerdo a la Amipci, elcomercio electrónico reportó
en 2012 un crecimiento superior al 30%, tendencia se espera continúe este año.
¿Pero tu negocio
está listo para sacarle provecho a las ventas online? Lanzar una tienda virtual
puede ser muy retador para una empresa pequeña que comúnmente tienen poco
capital humano y económico disponible. Por eso te compartimos 10 preguntas que
debes hacerte al crear tu primer escaparate online:
1. ¿Cómo empiezo a crear mi
tienda online?
Si no puedes
costear contratar a alguien para que cree tu tienda, no te preocupes, existen
varios proveedores en el mercado que te ofrecen esta opción. “Ellos se tomarán
el tiempo para codificar, hostear y mantener tu sitio en un servidor tuyo o en
uno externo”, dice Julian Barkat, director de la agencia de e-commerce y
marketing digital Eggs to Apples.
Empresas como Conekta, Shopify y MercadoLibre ofrecen
esta opción a un costo accesible. Algunas te dejan elegir su diseño y
funcionamiento, así como subir tu catálogo, personalizar el carrito de compras
y tener acceso a servicios de pago en línea. Puedes ligar tu sitio de
e-commerce desde tu sitio Web.
2. Cómo puedo
personalizar mejor la imagen de mi tienda?
En muchos casos, si
la empresa ya tiene un sitio Web es
recomendable que el sitio de e-commerce sea parecido y que conserve los colores
y logotipos. Si no tienes un website, elige las tonalidades de fondo y
tipografía que mejor se ajusten a tu marca.
Muchos templates de
estos proveedores tienen temas pre cargados que no requieren conocimiento en
HTML para personalizarlos, por lo que es relativamente fácil subir tus imágenes
y logo.
3. ¿Qué sistema de pagos
debo usar?
Barkat recomienda PayPal para
cuando estás iniciando ya que este sistema es muy bien conocido entre el
público por ser seguro. Aunque no hay costos de registro ni tarifas mensuales
por el servicio básico de PayPal, Barkat advierte que las comisiones pueden
subir rápidamente. Otra opción es Pagofacil.net.
4. ¿Cómo manejaré el
servicio al cliente?
Para responder
rápidamente a las dudas y quejas de los clientes, puedes elegir a un proveedor
que te dé acceso a una herramienta de CRM(customer relationship management). La mayoría
entrega CRM con un cargo extra, pero te permitirá monitorear a tus clientes y
tener información de contacto, quejas, órdenes pendientes y compras. Otra
opción es establecer un chat 24/7 en tu tienda.
5. ¿Cómo determinaré los
costos de envío?
Es más fácil y más
exacto dejar los costos de envío a la empresa encargada de realizar las
entregas. Pero también puedes considerar ofrecer envío gratuito en órdenes a
partir de cierta cantidad, si tu empresa puede costearlo.
6. ¿Cómo hago una buena
descripción del producto o servicio?
“Los compradores
online no ven, tocan ni sienten tu producto”, dice Barkat, por lo que debes
ofrecer una imagen muy descriptiva. No necesitas contratar a un profesional
para tomar las fotos, sólo trata de usar una cámara de 16 megapixeles y de
tener buena iluminación.
Las descripciones
de los productos deben ser cortas pero interesantes. Intenta usar adjetivos
atractivos y frases que evoquen emociones sin tomar mucho espacio. Además de
poner el precio, incluye las dimensiones (o tallas) del producto y otras
características como el color y material.
7. ¿Debo permitir las
reseñas de los usuarios?
Darles a los
usuarios la posibilidad de comentar acerca de tus productos y de calificarlos
puede ayudarte a aumentar tu credibilidad. Las reseñas positivas y los
compartir en redes sociales podrían generar mayores ventas, pero recuerda que
también hay comentarios negativos. La mayoría de los servicios de e-commerce
ofrecen opciones para responder o eliminar comentarios. No olvides agregar las
pestañas para compartir en redes sociales.
8. ¿Cómo empiezo a atraer
compradores?
Una vez que tu
tienda está en funcionamiento, debes darlo a conocer off y online. Añade links
en tu sitio web y boletines electrónicos. También es
recomendable crear cuentas de tu tienda en Facebook, Twitter, Pinterest y
YouTube. Recuerda actualizar constantemente tus cuentas y de hacer promociones.
Otra opción es
buscar proveedores que automáticamente usen técnicas de SEO para tu contenido
las cuales te permitan estar mejor posicionado en Google, Bing y Yahoo.
9. ¿Cómo manejo las
devoluciones?
Toda tienda tiene
que tratar con devoluciones. Revisa que tu proveedor tenga herramientas que
faciliten regresar mercancía. Recuerda revisar tu inventario y mantener al
cliente al tanto del estatus de su devolución.
10. ¿Cómo puedo monitorear
el éxito de mi tienda?
Elige un proveedor
de e-commerce que te ofrezca servicios de analítica gratuitos, la mayoría
generados por Google
Analytics u otras herramientas de reporte para medir el desempeño de tu
tienda. Esto te ayudará a saber cuántas personas te han visitado y qué tan seguido,
dónde viven y dónde te encontraron. También pueden decirte qué sitios te
generan más tráfico y qué productos son los más vistos.
Consultado por Claudia
Alfaro (mkt Ula Norte)
Semana 24 de Febrero 2014.
Keecker presentó Polymath, un robot de entretenimiento ©Keecker/Difusión La empresa Keecker, fundada por el ex empleado de Google Pierre Lebeau, presentó un curioso robot llamado Polymath, que canta y baila, redefiniendo el entretenimiento del hogar. Aunque este gadget aun es un prototipo, se ve bastante prometedor. Está diseñado para transportarse solo desde una habitación a la otra y está equipado con múltiples funciones multimedia disponibles para que los usuarios elijan. El dispositivo mide 63.5 centímetros de alto y cuenta con proyección de video, audio en 360 grados, captura de video, parlantes, navegación web, juegos y video llamada. También funciona como un medidor de la temperatura, humedad, volumen de los sonidos, y niveles de luz de la habitación en la que se encuentre. Polymath puede controlarse desde aplicaciones para iOS y Android, así como también desde aplicaciones web. Además, cuenta con una capacidad de almacenamiento interno de un terabyte y una unidad de recarga de batería.
Comentario:
Claudia Alfaro (mkt Ula Norte)
Me parece una excelente opción para los amantes de los gadgets, es una innovación total para el mercado, y hasta se encontraran nuevos usos como por ejemplo: a los niños con asma que necesitan siempre un cuarto libre de humedad o con una temperatura adecuada.
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)


Raul Valencia ula nte. 10 ciudades mas caras
ResponderBorrarEs importante conocer los países donde hay mayores oportunidades en cuestión de comercio, por ejemplo podemos observar que Venezuela es uno de los países mas caros para vivir debido al encarecimiento de los bienes y servicios, todo esto esta provocando que la inversión extranjera se retire de Venezuela y gire a otros lados y busque países con oportunidades como es el caso del continente Asiático específicamente ciudades como Shangai que incluso esta 1% por encima de Nueva York dentro de las ciudades mas caras para vivir
Raul Valencia Ula nte...errores ortográficos
ResponderBorrarLa ORTOGRAFÍA ES DE SUMA IMPORTANCIA YA QUE NOS ABRE MUCHAS PUERTAS EN EL MERCADO LABORAL, POR ESO ES QUE EL ARTICULO MENCIONA ESPECÍFICAMENTE LA BUENA ORTOGRAFÍA QUE SE DEBE TENER EN UN CURRICULUM , COMPARTO QUE LA MEJOR MANERA DE PRACTICAR NUESTRA ORTOGRAFÍA ES LA LECTURA , ADEMAS DE MUCHOS OTROS BENEFICIOS QUE TE DA EL LEER....
SALUDOS
Raul Valencia ula nte...e-commerce
ResponderBorrarEn este articulo se puede observar el crecimiento tan acelerado que esta teniendo el comercio en linea y como era de esperarse China es el principal impulsor.
América Latina se esta quedando atrás de Asia pero sin embargo en 2012 también tuvo un incremento importante , por lo que estamos ante un crecimiento acelerado del comercio electrónico y por ende un cambio en los hábitos de compra de los consumidores